Quel Goût a le Matcha ? Découvrez la saveur unique de ce thé Japonais

¿A qué sabe el Matcha? Descubre el sabor único de este té japonés

El matcha es famoso por su sabor único, apreciado tanto por los amantes del té como por los principiantes. Pero, ¿a qué sabe exactamente el matcha? Descubra los matices de sabor de este té verde en polvo y por qué es tan único.

Un sabor umami distintivo del matcha

La primera característica del matcha es su sabor umami, una sensación que se distingue de los cuatro sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido. El umami es un sabor rico y profundo, a menudo descrito como "sabroso", comparable al de la salsa de soja, el parmesano o un caldo de champiñones. Proviene de los aminoácidos, especialmente la L-teanina, contenidos en el té, que se concentran en las hojas de tencha utilizadas para producir el matcha. Este sabor umami se ve acentuado por el proceso de cultivo bajo sombra, que aumenta los aminoácidos y las clorofilas, confiriendo al matcha un perfil aromático intenso y aterciopelado.

Los amantes del matcha suelen describir el umami como una sensación en la boca, un sabor redondo y relajante que perdura agradablemente, a veces acompañado de una ligera estimulación en la garganta. Para experimentar plenamente este auténtico sabor, se recomienda optar por un matcha orgánico de grado ceremonial, que ofrece un umami puro sin amargor excesivo.

Matcha umami cozy

Un amargor y astringencia equilibrados

Además de su umami, el matcha presenta un ligero amargor natural, similar al de otros tés verdes, así como una astringencia, una sensación de sequedad en la boca debido a los taninos. Este amargor se equilibra con las notas suaves y dulces del té, creando una armonía de sabores que hace que cada sorbo sea agradable, mientras que una astringencia sutil aporta complejidad. La calidad del matcha juega un papel clave: un matcha de alta calidad, como el matcha ceremonial, ofrece un amargor suave y una astringencia mínima, mientras que un matcha de menor calidad puede ser demasiado amargo, astringente o granulado.

Si eres principiante, puedes suavizar estos sabores preparando un matcha latte con leche vegetal, como leche de almendras o avena, que atenúa el amargor y la astringencia mientras preserva el perfil único del matcha. Los principiantes también pueden empezar con postres de matcha, como pasteles o helados, para familiarizarse con estos sabores antes de probar el matcha puro.

Notas aromáticas ricas: vegetales, marinas y afrutadas

El matcha se describe a menudo por sus marcadas notas vegetales, que recuerdan a la hierba fresca o a las verduras verdes, gracias a las clorofilas que le dan su color verde intenso. Proveniente de Kagoshima, en la isla de Kyushu, nuestro matcha también puede revelar notas marinas, evocando algas o mariscos, así como toques afrutados o ligeramente minerales, que lo distinguen de los matchas de Uji, más suaves y dominados por el umami. Estos aromas, especialmente vivos en un matcha fresco y de alta calidad, aportan una sensación de pureza y frescura, agradable en matcha puro o en un latte ligero.

La frescura de estas notas es un indicador de calidad: un matcha bien verde tendrá aromas vegetales y marinos vibrantes, mientras que un matcha viejo o de menor calidad puede parecer apagado. Comparado con otros tés verdes como el sencha, el matcha, al consumirse en polvo, ofrece sabores más intensos, ya que se ingiere la hoja entera.

Una dulzura sutil

Aunque no contiene azúcar añadido, el matcha tiene un ligero dulzor natural debido a los aminoácidos, especialmente la L-teanina, que aporta una sensación aterciopelada en la boca. Este dulzor equilibra el amargor, la astringencia y las notas vegetales, creando una experiencia armoniosa. Apreciado en preparaciones sin edulcorantes, permite saborear el auténtico sabor de la hoja de té.

Para sentir este dulzor, prueba el matcha puro, sin azúcar. Si prefieres una versión dulce, un toque de miel o jarabe de arce en un matcha latte realza este dulzor sin alterarlo.

Matcha ceremonial orgánico

Cómo varía el sabor del matcha según la preparación

1. Matcha puro (usucha y koicha)

Hay dos formas principales de preparar matcha puro: usucha (matcha ligero) y koicha (matcha espeso). El usucha, preparado con una pequeña cantidad de polvo y más agua (70-80°C, nunca hirviendo para evitar el amargor), ofrece un sabor ligero, espumoso y accesible, ideal para principiantes. El koicha, más concentrado, produce una textura espesa y un sabor intenso, a menudo reservado para las ceremonias del té japonesas, codificadas por Sen No Rikyu en el siglo XVI.

Ambas preparaciones destacan el umami, pero el koicha intensifica las notas vegetales, marinas y el amargor, ofreciendo una experiencia más rica. Se recomienda un batidor de matcha para obtener una textura suave y espumosa, esencial para una sensación aterciopelada en la boca.

2. Matcha latte

El matcha latte mezcla matcha con leche, a menudo vegetal, como almendras, soja o avena. Esta versión suaviza el amargor, la astringencia y las notas vegetales, resaltando el dulzor natural. Con leche de avena, el latte es cremoso; con leche de almendras, permanece ligero.

Prueba nuestro matcha ceremonial orgánico para un latte suave y equilibrado, o sigue nuestra receta de matcha latte para una preparación fácil.

3. Matcha en recetas dulces y saladas

El matcha brilla en postres (pasteles, helados, financiers), aportando un color verde intenso y notas vegetales frescas, mientras que su umami realza los sabores. En platos salados, enriquece salsas y aderezos con una profundidad única, especialmente con las notas marinas de nuestro matcha de Kagoshima.

Síntesis de los sabores del matcha

Característica Descripción Influencia
Umami Sabor rico y sabroso, como la salsa de soja o el parmesano Acentuado por el cultivo bajo sombra y la calidad de las hojas de tencha
Amargor/Astringencia Ligero amargor y sensación de sequedad en la boca Equilibrado en matcha de alta calidad, atenuado por la leche
Notas aromáticas Vegetales (hierba fresca), marinas y afrutadas (Kagoshima) Vivas en matcha fresco, dependen del terroir y el cultivar
Dulzura Sutil, debido a la L-teanina, aterciopelada en la boca Resaltada en matcha puro o con un ligero edulcorante

Por qué elegir un matcha orgánico de Kagoshima para el mejor sabor

La calidad del matcha influye mucho en su sabor. Un matcha orgánico de alta calidad, como nuestro matcha orgánico premium de Kagoshima, ofrece un sabor suave, una textura aterciopelada y aromas vibrantes, sin amargor excesivo. Los matchas de Kagoshima, procedentes de cultivares como Saemidori, son robustos, con notas marinas y afrutadas, en contraste con el dulzor umami de los matchas de Uji. Por otro lado, un matcha de baja calidad puede ser granulado, amargo y carente de delicadeza.

Cultivado por agricultores artesanales respetando la agricultura orgánica, nuestro matcha es ideal tanto para los amantes del té como para los principiantes, ofreciendo una experiencia de sabor rica y auténtica.

Conclusión

El sabor del matcha es único, combinando umami, un amargor sutil, astringencia, notas vegetales, marinas y afrutadas, y una dulzura natural. Su complejidad, valorada desde su introducción por los monjes budistas en el siglo XII, lo convierte en una bebida refinada. Ya sea que lo prefieras puro, en latte o en recetas, el matcha de Kagoshima ofrece una experiencia de sabor distintiva. Explora nuestra gama de matcha orgánico premium y nuestras recetas de matcha para una degustación óptima.

Preguntas frecuentes: Todo sobre el sabor del matcha

1. ¿Por qué el matcha tiene un sabor tan especial?

El matcha debe su sabor único a su umami, un sabor sabroso debido a los aminoácidos (L-teanina), acentuado por el cultivo bajo sombra. Sus notas vegetales, marinas (especialmente en nuestro matcha de Kagoshima) y su ligero amargor/astringencia crean un perfil complejo y refinado.

2. ¿El matcha siempre es amargo?

No, un matcha de alta calidad, como nuestro matcha ceremonial orgánico, tiene un amargor suave y equilibrado. Un amargor excesivo puede provenir de un matcha de baja calidad o de agua demasiado caliente (usa 70-80°C).

3. ¿Cómo disfrutar del matcha si soy principiante?

Comienza con un matcha latte con leche vegetal o postres de matcha para suavizar el amargor y la astringencia. Con el tiempo, prueba el matcha puro para descubrir su umami y notas marinas.

4. ¿Qué hace único al matcha de Kagoshima?

Nuestro matcha de Kagoshima, de cultivares como Saemidori, es más robusto que los de Uji, con notas marinas y afrutadas distintivas, ofreciendo una frescura y profundidad únicas, ideales para matcha puro o recetas.

5. ¿Cómo afecta la preparación al sabor del matcha?

La preparación influye mucho en el sabor: el usucha es ligero y espumoso, el koicha intenso y espeso. Un matcha latte suaviza los sabores. Usa un batidor de matcha y agua a 70-80°C para una textura aterciopelada y aromas óptimos.

A la recherche d'un Matcha de qualité ?

Chez Matcha Matcha, nous vous proposons un Matcha de grade ceremonial ramassé à la main au Japon et issu d'une agriculture biologique.

Découvrir notre Matcha
Regresar al blog